miércoles, octubre 08, 2025

Conoce y Usa Tu Equipo de Protección

 

El Equipo de Protección Personal (EPP), también conocido como Elementos de Protección Personal, es un conjunto de elementos y dispositivos diseñados específicamente para crear una barrera protectora entre el trabajador y los riesgos o peligros presentes en el lugar de trabajo.





Tipos de Cascos de Seguridad 👷 
Los cascos se clasifican por su capacidad de protección contra impactos (Tipo) y su resistencia eléctrica (Clase).

Tipo/Clase 

Protección contra Impactos 

Protección Eléctrica 

Uso Común 

Tipo I 

Reduce la fuerza de impacto solo en la parte superior de la cabeza. 

Clase E (Eléctrica): Protege hasta 20,000 voltios. 

Construcción general, manufactura, almacenes. 

Tipo II 

Tipo II, Reduce la fuerza de impacto en la parte superior y los lados de la cabeza. 

 

 


Tipos de Respiradores 🌬️ 

La elección del respirador depende del tipo y la concentración del contaminante en el aire. 

Tipo de Respirador 

Protección y Uso 

Ejemplos de Contaminantes 

Respirador de Partículas (Mascarillas) 

Protege contra polvos, humos, neblinas y aerosoles. Los más comunes son los N95, N99, N100, R95 y P95. 

Polvo de construcción (sílice, cemento), humos de soldadura, partículas biológicas (virus, bacterias). 

Respirador de Media Cara con Cartuchos 

Cubre nariz y boca. Utiliza cartuchos reemplazables que filtran gases, vapores o una combinación con partículas. 

Vapores de pintura, disolventes, pesticidas, gases ácidos (cloro). 

Respirador de Cara Completa (Full Face) 

Además de la protección respiratoria de los cartuchos, protege los ojos y la cara contra salpicaduras e irritantes. 

Altas concentraciones de gases tóxicos, amoníaco, formaldehído, salpicaduras químicas. 

Suministro de Aire (SAR y SCBA) 

Proporciona aire limpio desde una fuente externa (SAR) o un tanque (SCBA). Ofrece el nivel más alto de protección. 

Espacios confinados con poco oxígeno, atmósferas inmediatamente peligrosas para la vida o la salud (IDLH).




Tipos de Guantes de Protección 🧤 
Los guantes se seleccionan según el riesgo específico: químico, mecánico, térmico o eléctrico. 

Material del Guante 

Protección Principal 

Aplicaciones Comunes 

Piel o Carnaza 

Resistencia a la abrasión, cortes y calor moderado. 

Soldadura, construcción, manejo de materiales ásperos, trabajos de montaje. 

Nitrilo 

Excelente resistencia a productos químicos, aceites, grasas y perforaciones. 

Mantenimiento mecánico, industria alimentaria, laboratorios, manejo de químicos. 

Látex 

Flexibilidad y sensibilidad. Buena protección contra bases, alcoholes y contaminantes biológicos. 

Laboratorios, industria médica, limpieza (no recomendado para alérgicos). 

Kevlar® o Fibras de Alto Rendimiento 

Máxima resistencia al corte y a la abrasión. 

Manejo de vidrio, láminas de metal, ensamblaje de piezas afiladas. 

PVC o Neopreno 

Alta resistencia a ácidos, bases, aceites y disolventes. 

Industria petroquímica, manejo de productos químicos agresivos, desengrase. 

Aluminizados 

Reflejan el calor radiante. Protección contra altas temperaturas y salpicaduras de metal fundido. 

Fundiciones, acerías, trabajos cerca de hornos. 


Tipos de Calzado de Seguridad 👞 

El calzado protege contra impactos, compresiones, perforaciones y otros riesgos específicos del entorno laboral. 

Característica de Protección 

Descripción de la Protección 

Entorno de Trabajo Típico 

Puntera de Protección (Casquillo) 

Protege los dedos de impactos y compresión. Puede ser de acero, aluminio o materiales compuestos (composite). 

Construcción, almacenes, manufactura, cualquier lugar con riesgo de caída de objetos pesados. 

Suela Anti perforación 

Una placa integrada en la suela (metálica o de Kevlar®) protege contra clavos, vidrios y otros objetos afilados en el suelo. 

Sitios de construcción, demolición, talleres mecánicos, reciclaje. 

Suela Antideslizante 

Diseño y material de la suela que ofrece tracción superior en superficies resbaladizas, húmedas o aceitosas. 

Industria alimentaria, cocinas, talleres mecánicos, áreas de limpieza. 

Protección Dieléctrica (EH) 

Aísla al trabajador del suelo para protegerlo contra choques eléctricos al entrar en contacto con circuitos vivos. 

Electricistas, personal de mantenimiento en áreas con riesgo eléctrico. 

Protección Metatarsal

Una guarda adicional que cubre la parte superior del pie (empeine) para protegerlo de impactos. 

Fundiciones, soldadura, trabajos con objetos pesados que pueden rodar o caer. 

Calzado Conductivo o Antiestático

(ESD) 

Disipa la acumulación de electricidad estática del cuerpo al suelo para prevenir chispas. 

Fabricación de electrónicos, áreas con atmósferas explosivas. 


La importancia del EPP se traduce directamente en la protección de la integridad física y la salud a largo plazo del trabajador. El uso adecuado de cascos, gafas, guantes, respiradores y calzado de seguridad no solo previene accidentes agudos (como golpes o cortes), sino que también resguarda contra enfermedades profesionales derivadas de la exposición crónica a ruido, polvo o químicos. Es, esencialmente, un seguro de vida y bienestar proporcionado en el lugar de trabajo.

  


Referencias Bibliográficas:

  1. Organización Internacional del Trabajo (OIT)

OIT. (2016). La seguridad y salud en el trabajo: Una guía para inspectores del trabajo y funcionarios de seguridad y salud en el trabajo. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo.

2. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de EE. UU.


OSHA. (s.f.).
Personal Protective Equipment (PPE). Recuperado de [Coloque aquí la URL específica del recurso de OSHA sobre EPP].