Los exámenes médicos ocupacionales son evaluaciones médicas que se realizan a los trabajadores para determinar su estado de salud en relación con los riesgos y requerimientos de su puesto de trabajo. Su principal objetivo es la prevención de enfermedades y accidentes laborales, así como la promoción de la salud de la fuerza laboral. Se clasifican principalmente según el momento en que se realizan dentro de la relación laboral, cada uno con un propósito distinto pero complementario.
Exámen de Admisión ( Pre- empleo)
Realizado antes de que un candidato sea formalmente contratado, el exámen de admisión tiene como objetivo principal determinar las condiciones de salud física, mental y social del individuo en función de los requerimientos y riesgos específicos del puesto al que aspira. Su función no es discriminar, sino asegurar una correcta asignación del personal, protegiendo tanto al futuro trabajador como a la empresa.
Además de determinar la aptitud, este exámen es crucial para identificar condiciones de salud preexistentes que podrían agravarse con la exposición a ciertos riesgos laborales.
Exámen Periódico
Este es el pilar de la vigilancia de la salud continua. Se realiza a intervalos regulares a lo largo del tiempo que el trabajador permanece en la empresa, con una frecuencia que depende del nivel y tipo de riesgo al que está expuesto.
Su propósito es el monitoreo de la salud del empleado para detectar de manera temprana cualquier alteración o signo incipiente de enfermedad, especialmente aquellas que puedan ser causadas por las condiciones de trabajo. Permite evaluar la eficiencia de las medidas preventivas y de control implementadas por la empresa.
Exámenes Especiales
Esta categoría agrupa otras evaluaciones médicas que se realizan en circunstancias específicas.
Post-incapacidad o Reingreso: Se efectúa después de una ausencia prolongada por enfermedad o accidente. Su finalidad es asegurar que el trabajador puede reincorporase a sus labores de forma segura, determinando si requiere adaptaciones temporales o permanentes en su puesto.
Cambio de puesto: Es obligatorio cuando un trabajador es transferido a un nuevo puesto que implica la exposición a riesgos diferentes o de mayor magnitud que los de su puesto anterior. Garantiza que el trabajador es apto para las nuevas condiciones.
De retiro: Se realiza al finalizar la relación laboral para documentar el estado de salud del trabajador en ese momento.
El Rol Central de la NOM-030-STPS-2009
La Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009,"Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades", es la piedra angular que articula cómo deben implementarse estas obligaciones obligaciones en la práctica. Su objetivo es establecer las funciones y actividades que deben realizar los servicios preventivos para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo en todos los centros laborales del territorio nacional.
Conclusión y recomendaciones Estratégicas
Los exámenes médicos ocupacionales, de admisión y periódicos, constituyen un sistema dinámico e integrado que va mucho más allá del simple cumpliendo de la normativa mexicana. Son una herramienta estratégica indispensable para cualquier empresa que aspire a la excelencia operativa ,la sostenibilidad y el estatus de empleador responsable.
Un programa de salud ocupacional bien estructurado y documentado es una de las defensas más solidas que una empresa puede tener contra una variedad de riesgos financieros.
Referencias bibliográficas:
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades. Diario Oficial de la Federación.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985. Ratificado por México, este convenio provee una base internacional para las políticas de salud ocupacional.
