viernes, julio 03, 2020

Consejos efectivos para la prevención del COVID-19

CONSEJOS EFECTIVOS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

Hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de infección. La Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, recomiendan tomar estas precauciones para evitar el COVID-19.

  • Evita eventos con mucha gente, y reuniones multitudinarias.
  • Evita contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente síntomas.
  • Quédate en casa cuanto sea posible y mantén distancia entre tú y otros (6 pies o 2 metros) si COVID-19 se está propagando en tu comunidad, especialmente si corres un riesgo más alto de una enfermedad grave. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener COVID-19 y contagiar a otros, aunque no tengan síntomas o no sepan que tienen COVID-19.
  • Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
  • Cúbrete la cara con una mascarilla de tela cuando estés en lugares públicos, como la tienda o el supermercado, donde es difícil evitar el contacto cercano con otros, especialmente si estás en un área donde continúa el contagio a nivel de la comunidad. Usa solo mascarillas de tela que no son para uso médico — las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95 deben reservarse para los proveedores de atención médica.
  • Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. Desecha el pañuelo descartable usado y lávate las manos o usa desinfectante para manos.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.
  • Evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo.
  • Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia.
  • Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos si estás enfermo, a no ser para recibir atención médica. Evita el transporte público si estás enfermo.
  • Antes de viajar, mira los sitios web de CDC y OMS para ver si se han publicado advertencias sobre salud.

Si tienes preguntas o dudas, habla con tu médico o comunícate al 8787825488 o al 8781174545.

Síguenos en nuestras redes sociales para más información sobre salud:

Facebook: Medicina Ocupacional Dr. Adalberto Peña de los Santos
Twitter: @medicinaocupacion
Correo: serviciosmedicos.medoc@gmail.com






Mitos sobre el tratamiento y prevención del COVID-19


MITOS SOBRE COVID-19

Durante esta pandemia han surgido muchos mitos acerca de las causas y forma de prevenir este nuevo virus.

Estas son algunas de las sustancias y productos que se han promocionado como maneras de prevenir la infección con el virus que causa, o para tratar el COVID-19 y lo que dice la ciencia:

  • Vacunas contra la influenza y neumonía: Hasta el momento no hay ninguna vacuna para prevenir el virus que causa el COVID-19. Las vacunas contra la neumonía o la vacuna contra la influenza, no protegen contra el virus causado por el COVID-19.
  • Enjuague nasal salino: No hay evidencia de que enjuagar la nariz con enjuague salino proteja del virus causado por el COVID-19.
  • Altas temperaturas: La exposición al sol o temperaturas más altas de 77° F o 25° C no previene el virus que causa el COVID-19 ni tampoco lo cura. Tomar un baño caliente tampoco ayudará a prevenir la infección del virus.
  • Temperaturas bajas: El frío ni tampoco la nieve puede matar el virus.
  • Antibióticos: Los antibióticos matan las bacterias, no los virus. Quizás den antibióticos a personas internadas por COVID-19 porque también presentan infección bacteriana.
  • Atomizadores con alcohol y cloro: Rociar el cuerpo con alcohol o cloro no mata el virus que ya está dentro de tu organismo. 
  • Beber alcohol: Beber alcohol no te protege del virus causado por COVID-19.
  • Ajo: No hay evidencia de que comer ajo de protección contra el virus.
  • Lámpara ultravioleta para desinfección: La luz ultravioleta puede usarse como desinfectante para superficies pero no uses la lámpara ultravioleta para esterilizarte las manos u otras áreas del cuerpo ya que la radiación UV puede causar irritación de la piel.
  • Redes 5G para dispositivos móviles: Los virus no pueden trasladarse en las ondas de radio ni las redes para dispositivos móviles. El virus que causa el COVID-19 se está propagando en muchos países que no cuentan con la red 5G.
  • Desinfectantes: Si se aplican en superficies pueden matar microbios tales como el virus que causa el COVID-19 pero no rocíes desinfectante en tu cuerpo ni inyectes o bebas. Los desinfectantes pueden irritar tu piel y son tóxicos si se ingieren o inyectan.


Si tienes preguntas o dudas, habla con tu médico o comunícate al 8787825488 o al 8781174545.

Síguenos en nuestras redes sociales para más información sobre salud:

Facebook: Medicina Ocupacional Dr. Adalberto Peña de los Santos
Twitter: @medicinaocupacion
Correo: serviciosmedicos.medoc@gmail.com




















PREGUNTAS FRECUENTES DE COVID-19

ATENCIÓN

En estos tiempos difíciles de Pandemia nos hace más daño la desinformación y peor en reproducirla en Redes Sociales. Como persona responsable siempre busca evidencia de autoridades competentes para tener una explicación clara y precisa. En esta nueva enfermedad encontramos que no hay absolutas no todo va a ser sí o no, hay circunstancias que todavía no entendemos.

A continuación, en-listamos las preguntas que han hecho más frecuente los pacientes👇

·         ¿EL USO DE PICANTE AJO CANELA Y LIMÓN previene el COVID-19?

No se ha demostrado que tenga algún efecto de prevención o cura para el

COVID-19.

Es importante la buena nutrición, incluye en tu dieta Vitamina C, Vitamina D, Zinc y N-acetil- cisteína. 

 

·         ¿Las casetas sanitizantes, así como el rocío de alcohol, lámparas ultravioletas o de cloro previene el COVID-19?

SI en superficies. No es para uso en el ser humano en la piel e ingerido, inclusive causa daño si se ingiere y puede producir alergia sobre la piel. Vale la pena recordar que la infección se transmite por la secreción de microgotas a la hora de estornudar, toser o simplemente al hablar. 

 

·         ¿El hacer gárgaras con agua caliente, alcohol y bicarbonato de sodio protegen el COVID-19?

No. Es importante recordar que la principal fuente de infección es por ojo, boca, nariz y garganta. La higiene bucal, aunque siempre es importante no previene y no cura el COVID-19.

·         ¿influye las ondas 5G en la transmisión del COVID-19?

No. hay ninguna influencia directa o indirecta de las ondas de telefonía móvil con la reproducción del virus. Recordemos que el virus se transmite de persona a persona por medio de las secreciones de saliva.

·         ¿Los antibióticos anti-gripales y antiparasitarios pueden curar el COVID-19?

No hay evidencia de que anti-gripales, antibióticos y antiparasitarios tengan efectos curativos sobre la enfermedad del COVID-19. puede haber infecciones secundarias bacterianas y/o parasitarias donde sí sean de utilidad en el paciente con COVID.

 

·         ¿El dióxido de cloro cura el COVID-19?

No existe evidencia de que el dióxido de cloro funcione para curar el COVID-19 y si encontramos fuentes competentes como la FDA y COFEPRIS donde se alerta de daño con el uso de este producto.