Condición Insegura: El Factor del Entorno
La Condición Insegura es la desviación de un estándar de seguridad que se materializa en el entorno, las instalaciones, las herramientas, los equipos o los procesos. Es un factor de riesgo físico o ambiental cuya corrección es responsabilidad primaria de la organización (el empleador).
Ejemplos Específicos de Condiciones Inseguras:
| Categoría | Detalle Específico de la Condición Insegura | Impacto Potencial |
| Protecciones y Resguardos | Máquina de corte funcionando con el resguardo fijo retirado o interruptor de emergencia inoperativo. | Atrapamiento, amputación o corte. |
| Instalaciones Eléctricas | Cableado pelado o con empalmes improvisados con cinta aislante; falta de puesta a tierra en un equipo. | Choque eléctrico, electrocución o incendio. |
| Orden y Limpieza | Derrames de aceite o solvente en pasillos peatonales; materiales apilados de forma inestable a más de 2.5 metros de altura. | Caídas al mismo nivel; derrumbe de materiales. |
| Estructuras y Almacenamiento | Andamios sin barandas de seguridad intermedias o superiores; estanterías con signos de deformación por sobrecarga. | Caída desde altura; colapso estructural. |
| Ventilación/Iluminación | Ventilación forzada insuficiente en un espacio confinado; niveles de iluminación deficientes en zonas de inspección detallada. | Asfixia, exposición a gases tóxicos; errores operacionales. |
El acto inseguro es cualquier acción, omisión, o práctica de un trabajador o cualquier persona presente en el lugar de trabajo que, intencional o no, omite o ignora los procedimientos, normas, métodos o prácticas de trabajo seguro.
Ejemplos Específicos de Actos Inseguros:
| Categoría | Acto Inseguro Específico | Consecuencia Potencial |
| Uso de EPP | No usar el casco, gafas de seguridad o guantes obligatorios. | Lesiones en la cabeza, daños oculares o cortes en las manos. |
| Maquinaria | Retirar o bloquear las guardas de seguridad de una sierra o prensa. | Atrapamiento de extremidades o amputaciones graves. |
| Procedimientos | Realizar trabajos en altura (ej. en andamios) sin usar el arnés de seguridad. | Caídas a distinto nivel y lesiones fatales. |
| Bloqueo (LOTO) | No bloquear la fuente de energía (eléctrica o hidráulica) antes de reparar una máquina. | Arranque inesperado de la máquina, electrocución o atrapamiento. |
| Manejo de Cargas | Levantar objetos pesados doblando la espalda en lugar de las rodillas. | Lesiones lumbares o hernias. |
| Herramientas | Usar una herramienta con un propósito diferente al diseñado (ej. un cuchillo como destornillador). | Rotura de la herramienta, heridas cortantes. |
| Comportamiento | Correr en pasillos o áreas de producción, o jugar bromas pesadas. | Tropiezos, caídas, o distracción de otros operarios con equipo pesado. |
| Vehículos/Montacargas | Exceder el límite de velocidad o conducir un montacargas con carga elevada. | Volcadura, choque, o caída de la carga. |
| Químicos | No leer la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) y mezclar productos químicos sin conocer su reactividad. | Explosiones, vapores tóxicos o quemaduras químicas. |
La Interacción Acto - Condición
Es vital entender que la mayoría de los accidentes graves son el resultado de la combinación de ambos factores.
Al investigar un accidente, la seguridad industrial siempre busca identificar y corregir tanto la condición (para evitar que el ambiente cause el próximo accidente) como el acto (para evitar que el comportamiento humano lo repita).
Conclusión
La prevención de riesgos laborales se fundamenta en la identificación y control de dos factores primarios y complementarios: la Condición Insegura y el Acto Inseguro.
Para lograr un entorno de trabajo verdaderamente seguro, es imprescindible abordar ambos factores de manera integral, ya que la mayoría de los incidentes son el resultado de la lamentable interacción entre un entorno defectuoso y un comportamiento riesgoso. Solo eliminando las condiciones de peligro y promoviendo prácticas seguras se puede mitigar eficazmente el riesgo de accidentes.
Fichas bibliograficas:
Norma Oficial Mexicana (NOM)-019-STPS-2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario