jueves, agosto 11, 2011

Enfermedades Respiratorias por Emanaciones Quimicas

En este segundo tema que les compartimos vamos a hablar de las enfermedades respiratorias por emanaciones químicas las cuales ocupan el segundo lugar nacional como enfermedad de trabajo en Mexico*. (*Datos segun registros del IMSS).
En esta categoría entran todas las enfermedades que a través de humos, nieblas, rocíos, gases, polvos y vapores son inhalados en forma aguda o crónica a través de la jornada laboral. Si revisamos las fuentes de irritación al aparato respiratorio vemos que se puede presentar una gran variedad de circunstancias en donde siempre habrá un peligro eminente de una irritación, obstrucción o hasta la destrucción de los tejidos respiratorios dependiendo del producto químico, cantidad y tiempo de exposición, concentración, sensibilidad personal y hábitos personales (fumar) y uso correcto de los equipos de protección personal; en general el mecanismo de acción de un irritante inicia produciendo aumento de la secreción, espasmo y edema bronquial produciendo síntomas como: tos seca, tos con flema, disnea o dolor torácico. En ocasiones dependiendo del producto químico la irritación y los síntomas aparecen exclusivamente en horarios de trabajo desapareciendo cuando el trabajador toma vacaciones o cambia de empleo o actividad, dependiendo de los factores de riesgo antes citados la enfermedad puede ser temporal o permanente.
Ejemplo:
  • ASMA OCUPACIONAL
El asma ocupacional es un tipo de asma causado por l exposicion a irritantes inhalados en el lugar de trabajo. El asma ocupacional es a menudo una enfermedad reverible, lo que significa que los sintomas pueden desaparecer cuando se evitan los irritantes que causaron el asma. Sin embargo puede producirse un daño permanente si la persona experimenta una exposición prolongada.

En casos de exposición a inhalantes químicos por años se pueden producir daños permanentes provocando disneas severas incapacitantes.

Para el oportuno diagnostico de este tipo de enfermedades el médico especialista en salud ocupacional cuenta con herramientas tales como:

                          ·         Examen periódico
              ·         Historia clínica dirigida a enfermedades pulmonares
              ·         Tele de Tórax
              ·         Espirometría

No hay comentarios:

Publicar un comentario