miércoles, diciembre 07, 2011

CUBRETE PORQUE TE ALCANZA. . . . . . LA GRIPE.

Cada temporada de gripe, el lugar de trabajo es una ubicación donde todos pueden ayudar a detener la proliferación de influenza. Los pasos a tomar incluyen recibir una vacuna contra la gripe, tener hábitos saludables y tomar medicamentos antivirales si su proveedor de salud los receta.
Durante un periodo de influenza, las empresas y otros empleadores cumplen un papel clave para proteger la salud y la seguridad de los empleados y limitar el impacto negativo sobre la economía y la sociedad.  Las empresas que proporcionan servicios críticos de infraestructura, como energía y telecomunicaciones, también tienen una responsabilidad especial para planificar la continuidad de las operaciones en una crisis y debe actuar en consecuencia. Como con cualquier emergencia, tener un plan de contingencia es fundamental.
HECHOS CLAVE SOBRE LA INFLUENZA (GRIPE) Y VACUNAS PARA LA GRIPE.
·         ¿Qué es la influenza? (también llamada gripe)
La gripe es un padecimiento respiratorio contagioso causado por los virus de la influenza que infectan la nariz, garganta y pulmones. Puede ocasionar una leve hasta severa enfermedad, y a veces puede llevarte a la muerte. La mejor manera de prevenir la gripe es aplicando la vacuna cada año.
·         Signos y síntomas de la gripe
Las personas que tienen gripe frecuentemente sienten algunos o todos los siguientes síntomas y signos:
-Fiebre / Escalofrios
-Tos
-Dolor de garganta
-Escurrimiento o congestión nasal
-Dolor de cuerpo y músculos
-Dolor de cabeza
-Fatiga (sentirse muy cansado)
-Algunas personas pueden tener vomito y diarrea pero esto es más común en niños que en adultos.
Es importante hacer notar que no todas las personas con gripe presentaran fiebre.
·         ¿Cómo se contagia?
Los expertos creen que el virus de la gripe se contagia principalmente por partículas de saliva expulsadas cuando la gente con gripe tose, estornuda o habla.
Estas partículas de saliva pueden acabar en la boca y nariz de las personas que están cerca. No tan seguido, una persona podría también contagiarse tocando una superficie u objeto que tenga el virus en él y después toca su boca, ojos o posiblemente su nariz.
·         Periodo de contagio
Tu puedes contagiar el virus a alguien más antes de que tu sepas que estás enfermo, así como también mientras cursas la enfermedad.
Los adultos más sanos pueden comenzar a contagiar a otros 1 día antes de que los síntomas aparezcan y crezcan y hasta 5 a 7 días después de haberse enfermado.
Algunas personas, especialmente los niños pequeños y las personas inmuno deprimidas pueden infectar a otros por aun más tiempo.
·         ¿Qué tan seria es la gripe?
La gripe es impredecible y puede ser severa varia en una forma muy amplia de una estación a otra depende de varias cosas, incluyendo:
-Como se esparció el virus
-Que tan disponible esta la vacuna
-Cuando está disponible la vacuna
-Que tanta gente ah sido vacunada y que tan efectiva es la vacuna contra el virus.
Ciertas personas están en un riesgo mayor de complicaciones serias si contraen la gripe. Esto incluye gente mayor, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con ciertas condiciones de salud (como asma, diabetes o problemas en el corazón) y personas que viven en albergues para adultos mayores.
·         Complicaciones
Las complicaciones de la gripe pueden incluir neumonía, infecciones de oído, sinusitis y deshidratación.
3 MEDIDAS PARA COMBATIR LA GRIPE
1.       No deje pasar el tiempo para vacunarse contra la gripe. Estas a tiempo!
2.       Tome medidas de prevención diarias para detener la propagación de los gérmenes.
-Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar. Arroje el pañuelo a la basura luego de utilizarlo.
-Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente. Si no se dispone de agua y jabón, utilice desinfectante para manos a base de alcohol.
-Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
-Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
3. Tome los medicamentos antivirales para la gripe si su médico se los receta. No se auto medique!

¿Cuál es la política de tu empresa cuando hay un empleado enfermo? ¿Permitir que asista a trabajar y contagie a los compañeros? ¿o dejarlos descansar y que pierdan el día de trabajo?
Envíanos tu opinión sobre este tema a serviciosmedicos.medoc@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario