jueves, junio 19, 2025

Dermatitis de Contacto

La dermatitis de contacto se define como una inflamación de la piel que resulta del contacto directo con una sustancia. Se clasifica principalmente en dos tipos: la dermatitis de contacto irritante (DCI) y la dermatitis de contacto alérgica (DCA).

Causas


La dermatitis de contacto se origina por la exposición a sustancias que pueden irritar la
piel o desencadenar una reacción alérgica.

Dermatitis de Contacto Irritante (DCI)

La dermatitis de contacto irritante representa el tipo más común de dermatitis de
contacto. Se produce como una reacción no alérgica cuando un irritante daña
directamente la capa protectora externa de la piel. puede manifestarse con más dolor
que picazón. Numerosas sustancias pueden actuar como irritantes, y la susceptibilidad
individual a estas sustancias varía.

Entre los irritantes comunes se incluyen jabones y detergentes, que pueden alterar la
barrera cutánea, Los solventes, como el alcohol y la acetona, presentes en
removedores de esmalte de uñas, pueden dañar la piel. La lejía y otros productos de
limpieza domésticos, Ciertas plantas, Los fertilizantes y pesticidas utilizados en la
agricultura y la jardinería pueden irritar la piel.
Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar dermatitis de contacto
irritante. Las personas con piel atópica tienen una mayor predisposición debido a la
alteración de la función de barrera cutánea.

Dermatitis de Contacto Alérgica (DCA)

La dermatitis de contacto alérgica ocurre cuando una sustancia a la que una persona
es sensible (alérgeno) desencadena una reacción inmunitaria en la piel. Esta reacción
de hipersensibilidad de tipo IV retardada, mediada por células T, generalmente afecta
solo el área de la piel que estuvo en contacto con el alérgeno.

Alérgenos conocidos que pueden causar dermatitis. El níquel (sulfato de níquel) es uno
de los alérgenos de contacto más frecuentes, presente en joyas, hebillas de cinturón,
broches de ropa, monedas y otros artículos metálicos. Las fragancias, utilizadas en una
amplia gama de productos como perfumes, cosméticos, jabones y lociones, son
también causas comunes de alergia de contacto. El látex presente en guantes,
condones, puede desencadenar reacciones alérgicas.

Otros Tipos de Dermatitis de Contacto


La dermatitis fototóxica es una reacción irritante que ocurre cuando ciertas
sustancias químicas presentes en la piel se activan al exponerse a la luz solar.

La dermatitis fotoalérgica es una reacción alérgica que requiere la exposición tanto al
alérgeno como a la luz ultravioleta (UV). En este tipo de dermatitis, la reacción puede
extenderse a áreas de la piel que no estuvieron directamente expuestas al sol.

La dermatitis sistémica de contacto se desencadena por la ingestión o absorción de
una sustancia a la que la persona está sensibilizada, a través de alimentos,
condimentos, medicamentos o procedimientos médicos.

Medidas Generales

La identificación y evitación del agente causante, ya sea un irritante o un alérgeno.
El lavado suave de la zona afectada con agua tibia y un jabón suave sin fragancia
puede ayudar a eliminar los irritantes o alérgenos de la piel. Es importante enjuagar
bien la piel después del lavado. La aplicación de compresas frías puede proporcionar
alivio de la picazón y el ardor. Los baños de avena coloidal pueden tener propiedades
antiinflamatorias y ayudar a retener la humedad en la piel.

Medidas Preventivas

La prevención de la dermatitis de contacto se basa en la identificación y evitación de
los alérgenos e irritantes conocidos.

  1.  uso de ropa y guantes protectores
  2.  productos para el cuidado de la piel hipoalergénicos y sin fragancia
  3.  lavar la piel inmediatamente después de la exposición
  4.  Mantener la piel bien hidratada


Cuándo Buscar Atención Médica

  • La erupción se localiza cerca de los ojos o la boca.
  • La erupción se extiende rápidamente, se inflama o empeora significativamente.
  • La erupción cubre una gran parte del cuerpo.
  • Aparecen signos de infección, como aumento del enrojecimiento, calor, pus, fiebre o mal olor.
  • Se forman ampollas que se abren y desarrollan costras.
  • La picazón es intensa y dificulta el sueño o las actividades diarias.
  • Se experimenta dificultad para respirar o hinchazón de la cara, los labios o la
  • lengua, lo que podría indicar una reacción alérgica grave.
  • Se siente dolor en los ojos o los conductos nasales después de inhalar humo de plantas irritantes.
  • Se sospecha la ingestión de una sustancia irritante.
  • La erupción no mejora después de tres semanas de tratamiento en casa.
  • La erupción desaparece y vuelve a aparecer repetidamente.
    

Si los síntomas son graves, persisten o afectan una gran área del cuerpo, es importante consultar a un médico o dermatólogo.

    

Referencias:

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20352380

https://nationaleczema.org/types-of-eczema/contact-dermatitis/


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario