jueves, junio 05, 2025

Túnel Carpiano en el Trabajo

El síndrome del túnel carpiano (STC) es una afección común que se manifiesta con dolor, entumecimiento y debilidad en la mano, como resultado de la compresión o irritación del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano en la muñeca. El túnel carpiano es un conducto estrecho, de aproximadamente una pulgada de ancho, ubicado en la muñeca, que sirve de protección al nervio mediano y a los nueve tendones que permiten flexionar los dedos y el pulgar. La presión ejercida sobre el nervio mediano puede interrumpir el flujo sanguíneo, disminuyendo su capacidad funcional y, si no se interviene, puede ocasionar daño nervioso y muscular permanente.

El STC relacionado con el trabajo se considera un trastorno por traumatismo
acumulativo, originado por las exigencias de tareas laborales que someten la mano y la
muñeca a ciertas tensiones biomecánicas. El STC es la causa principal de días de
trabajo perdidos en el ámbito corporativo.


Causas y Factores de Riesgo Laborales del Síndrome del Túnel Carpiano

El STC relacionado con el trabajo a menudo se desarrolla como resultado de la
exposición repetida a tensiones biomecánicas en la mano y la muñeca.

Movimientos Repetitivos de la Mano: Las ocupaciones que requieren
movimientos constantes y repetidos de la mano, como el trabajo en la industria
textil, el ensamblaje de componentes electrónicos y la mecanografía, pueden ser
factores contribuyentes al STC. Actividades repetitivas como escribir, ingresar
datos y el trabajo en líneas de ensamblaje pueden ejercer presión sobre la muñeca
y contribuir a la compresión del nervio mediano con el tiempo. La sobreutilización
de la mano y la muñeca en estas tareas, especialmente sin períodos de descanso
adecuados o en posiciones desfavorables, puede inflamar los tendones y ejercer
presión sobre el nervio mediano.

Agarre o Pinzamiento Forzado de Herramientas u Objetos: Las profesiones
que implican el agarre o pinzamiento repetido y con fuerza, como las de
carniceros, cajeros de supermercado y carpinteros, pueden aumentar el riesgo de
STC. El agarre forzado y repetitivo, como el uso de herramientas que requieren
una cantidad significativa de fuerza en la mano, puede comprimir el nervio
mediano. La combinación de alta fuerza y repetición en las tareas manuales
incrementa considerablemente el estrés en la muñeca, lo que puede derivar en la
compresión del nervio.

Posiciones Inadecuadas de la Mano y la Muñeca: Mantener la mano o la
muñeca en posiciones dobladas o no naturales durante períodos prolongados,
como puede ocurrir en ciertos trabajos de la línea de ensamblaje o con el uso
prolongado de computadoras, puede conducir al STC. Trabajar en posiciones que
requieren una flexión o extensión prolongada o incómoda de la muñeca también
puede contribuir al desarrollo del síndrome del túnel carpiano y exacerbar los
síntomas. Ejemplos de esto incluyen el uso de herramientas con un diseño
ergonómico deficiente o la operación de maquinaria pesada. Mantener posturas
extremas de la muñeca puede aumentar la presión dentro del túnel carpiano
Presión Directa sobre el Túnel Carpiano.

Uso de Herramientas de Mano Vibratorias: La operación de herramientas que
vibran, comunes en la construcción y la fabricación, puede transmitir vibraciones a
la mano y la muñeca, aumentando el riesgo de STC. El uso regular y prolongado
de herramientas vibratorias de mano motorizadas ha demostrado que duplica con
creces el riesgo de STC. Ejemplos incluyen trabajadores que utilizan motosierras y
trabajadores de la construcción que utilizan herramientas percusivas o vibratorias.
La vibración es un factor de riesgo significativo debido a su impacto directo en el
nervio y los tejidos circundantes.

Problemas Ergonómicos: Un diseño deficiente del puesto de trabajo, mobiliario
no ajustable y un diseño inadecuado de las herramientas pueden obligar a los
trabajadores a adoptar posturas incómodas y aumentar la tensión en las muñecas
y las manos. Los puestos de trabajo deben estar diseñados para minimizar la
necesidad de posiciones incómodas y movimientos repetitivos, y deben ser
ajustables para adaptarse a las diferentes complexiones corporales.


Demandas del Trabajo: Una alta tensión laboral puede aumentar el riesgo de
STC. Factores psicosociales como el estrés también pueden contribuir al desarrollo
del síndrome del túnel carpiano.




         Diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano en el Contexto Laboral

     El diagnóstico del STC en un entorno laboral comienza con una evaluación clínica
     exhaustiva, que incluye la historia de los síntomas del paciente y un examen físico.
             
  • Historia de los Síntomas
  • Examen Físico
  • Estudio de Conducción Nerviosa
  • Electromiografía (EMG)    

 Medidas Preventivas y Recomendaciones Ergonómicas en el Lugar de Trabajo

La ergonomía es fundamental para prevenir el STC relacionado con el trabajo. La
ergonomía busca diseñar los lugares de trabajo y las tareas para que se ajusten al
cuerpo humano, reduciendo la tensión y la incomodidad. Las intervenciones
ergonómicas proactivas son la forma más efectiva de prevenir el STC en el lugar de
trabajo.

Ajustes del Puesto de Trabajo: Se deben seguir recomendaciones específicas
para configurar un puesto de trabajo ergonómicamente correcto. Esto incluye
asegurar una altura adecuada de la silla y el escritorio para que las muñecas
permanezcan rectas al escribir o usar el ratón, con los codos en un ángulo de 90
grados. El teclado debe mantenerse a la altura del codo o ligeramente más abajo,
con las muñecas en una posición neutral.

Rediseño de Herramientas: Es importante utilizar herramientas con diseño
ergonómico que minimicen las posiciones incómodas de la mano, los agarres
forzados y la vibración.

Estrategias de Diseño del Trabajo: Se deben implementar cambios
organizacionales para reducir el riesgo de STC. Esto incluye fomentar y permitir
descansos frecuentes para que las manos y las muñecas descansen. Se sugiere
utilizar la regla 20-20-20 para los usuarios de computadoras. Los descansos
regulares permiten que los músculos y los tendones se recuperen del estrés
mecánico.

Formación y Educación de los Trabajadores: Es necesario educar a los
empleados sobre los factores de riesgo del STC, la ergonomía adecuada y las
prácticas de trabajo seguras. Se deben enseñar ejercicios de estiramiento y
flexión. Empoderar a los trabajadores con conocimiento y habilidades es esencial
para la prevención.


    


Complicaciones del Síndrome del Túnel Carpiano no Tratado en un Entorno Laboral

Una de las complicaciones más graves del STC no tratado es el riesgo de daño
irreversible al nervio mediano si la compresión continúa durante un período prolongado.
Esto puede resultar en la pérdida permanente de la sensibilidad en los dedos,
especialmente en el pulgar, el índice y el dedo medio, así como en debilidad. El daño
nervioso permanente puede afectar significativamente la función de la mano y la
calidad de vida.

La compresión prolongada del nervio también puede causar debilidad en los músculos
de la mano, particularmente en los músculos de la base del pulgar (músculos tenares).
En casos avanzados, puede ocurrir atrofia muscular. La debilidad y la atrofia muscular
pueden limitar severamente la destreza de la mano y la fuerza de agarre.
Las limitaciones funcionales pueden afectar significativamente la capacidad de un
individuo para trabajar y participar en actividades diarias.

En el entorno laboral, el STC no tratado puede provocar una disminución de la
productividad, un aumento de los errores, dificultad para cumplir con las expectativas
de rendimiento y una posible pérdida del empleo. También puede resultar en ausencias
prolongadas del trabajo. El STC no tratado tiene consecuencias negativas significativas
tanto para el empleado como para el empleador.

El dolor crónico resultante del STC no tratado puede alterar el sueño, aumentar el
estrés y contribuir a la ansiedad y la depresión, lo que impacta significativamente la
calidad de vida general del individuo. El impacto del STC no tratado se extiende más
allá de los síntomas físicos para afectar el bienestar mental y emocional. 


Referencias:

mayoclinic.org
Carpal tunnel syndrome - Diagnosis and treatment - Mayo Clinic
sports-health.com
Causes and Risk Factors for Carpal Tunnel Syndrome - Sports-health
orthoatlanta.com
Carpal Tunnel Syndrome in the Workplace - OrthoAtlanta

No hay comentarios:

Publicar un comentario