Los trastornos musculo esqueléticos (TME) relacionados con el trabajo son
lesiones que afectan los músculos, tendones, nervios, ligamentos y articulaciones
del cuerpo. Son una de las causas más comunes de discapacidad laboral en todo
el mundo y generan costos significativos para los trabajadores, las empresas y los
sistemas de salud.
Los TME de origen laboral son multifactoriales.
Estos se pueden clasificar en:
Factores biomecánicos:
Manipulación manual de cargas: Levantar, empujar, tirar o transportar objetos pesados o de forma incorrecta.
Movimientos repetitivos: Realizar los mismos movimientos una y otra vez,
especialmente si se requiere fuerza o se adoptan posturas incómodas.
Posturas forzadas o mantenidas: Trabajar en posiciones que no son naturales
para el cuerpo, como flexionar o torcer la espalda, levantar los brazos por encima
de la cabeza o permanecer de pie o sentado durante largos períodos sin cambiar
de posición.
Vibraciones: Exposición a vibraciones transmitidas por herramientas o equipos.
Fuerza excesiva: Realizar tareas que requieren una gran cantidad de fuerza.
Factores organizacionales y psicosociales:
Ritmo de trabajo elevado: Trabajar bajo presión de tiempo o con altas demandas
de productividad.
Baja autonomía y control: Tener poca capacidad de decisión sobre cómo se
realiza el trabajo.
Falta de descansos adecuados: No tener suficientes pausas para permitir la
recuperación física.
Estrés laboral: Altos niveles de estrés debido a las demandas del trabajo, las
relaciones laborales o la inseguridad laboral.
Acoso laboral: Sufrir intimidación o trato injusto en el trabajo.
Factores individuales:
Edad: El riesgo de TME aumenta con la edad.
Condición física: La falta de condición física general puede aumentar la
susceptibilidad a las lesiones.
Historial médico: Lesiones musculo esqueléticas previas pueden aumentar el
riesgo de recurrencia.
Hábitos de vida: El tabaquismo y la obesidad pueden contribuir al desarrollo de
TME.
Factores ambientales:
- Iluminación inadecuada.
- Temperaturas extremas.
- Ruido excesivo.
Los TME laborales se basa en una evaluación integral que incluye:
- Historia clínica y laboral
- Exploración física
- Pruebas complementarias ( Radiografías, Resonancia magnética (RM),Electromiografía (EMG),Análisis de sangre, entre otros)
- Evaluación ergonómica del puesto de trabajo.
En definitiva, los TME son un problema de salud pública que requiere una atención constante y proactiva. Reconocer su naturaleza multifactorial y adoptar medidas preventivas efectivas son clave para proteger el bienestar de las personas y reducir la carga que representan para los sistemas de salud y la productividad.
Referencias:

No hay comentarios:
Publicar un comentario