miércoles, diciembre 28, 2011

¿Depresion Estacional?

El frío, la nostalgia por no haber alcanzado los propósitos del año, y hasta la crisis económica, son factores por los que en esta temporada invernal los mexicanos pueden sufrir de depresión. "El Trastorno Depresivo" está presente en el 7.5 por ciento de la población general; es decir, existen alrededor de 8.4 millones de mexicanos que viven con este padecimiento.

Esta enfermedad emocional actualmente es calificada por Organización Mundial de la Salud (OMS) como la cuarta con mayor grado de incapacidad en materia laboral, sin embargo el mismo organismo estima que para el año 2020 será la primera en todo el planeta.

Muchas personas se refieren a diciembre como el mejor mes del año. Disfrutan la decoración y lo relacionado con el ambiente festivo de la temporada. Para otros, sin embargo, esta época es sinónimo de más estrés, por la presión de concluir el trabajo y librarse unos días de la carga laboral.

Una de las formas de lograr la disminución del estrés laboral en esta época es definir bonos relacionados con el rendimiento a fin de año; dar la oportunidad de tomar un medio día para atender temas personales; ofrecer horarios flexibles y organizar celebraciones de fin de año dentro de las oficinas.

En esta temporada los colaboradores deben hacer un balance para identificar cuáles son sus intereses, expectativas y objetivos, y aprender a jerarquizar las problemáticas que deben resolver. También funciona acercarse con los jefes para saber en qué áreas poner énfasis y no sobrecargarse con tareas; "Es mejor desempeñar de manera efectiva las más importantes, que querer abarcar todo junto".

La depresión es una enfermedad frecuente y poco reconocida, los sintomas pueden variar desde: alteraciones del sueño ya sea insomnio o dormir de mas, indiferencia, fatiga, perdida de peso. Puede durar de días a meses

Preguntas que te ayudaran a saber si estas entrando en una depresion:
  • ¿Encuentras que las actividades que antes disfrutabas ya no te interesan?
  • ¿Tienes sentimientos de baja autoestima, o que no eres importante para nadie?
  • ¿Con frecuencia tienes sentimientos excesivos de culpa?
La depresión es curable o controlable ya sea con psicoterapia y/o antidepresivos, la consulta con el especialista o con tu medico es importante. Debe monitorizar a quienes presentan los sintomas mencionados e incitar a buscar ayuda.

miércoles, diciembre 07, 2011

CUBRETE PORQUE TE ALCANZA. . . . . . LA GRIPE.

Cada temporada de gripe, el lugar de trabajo es una ubicación donde todos pueden ayudar a detener la proliferación de influenza. Los pasos a tomar incluyen recibir una vacuna contra la gripe, tener hábitos saludables y tomar medicamentos antivirales si su proveedor de salud los receta.
Durante un periodo de influenza, las empresas y otros empleadores cumplen un papel clave para proteger la salud y la seguridad de los empleados y limitar el impacto negativo sobre la economía y la sociedad.  Las empresas que proporcionan servicios críticos de infraestructura, como energía y telecomunicaciones, también tienen una responsabilidad especial para planificar la continuidad de las operaciones en una crisis y debe actuar en consecuencia. Como con cualquier emergencia, tener un plan de contingencia es fundamental.
HECHOS CLAVE SOBRE LA INFLUENZA (GRIPE) Y VACUNAS PARA LA GRIPE.
·         ¿Qué es la influenza? (también llamada gripe)
La gripe es un padecimiento respiratorio contagioso causado por los virus de la influenza que infectan la nariz, garganta y pulmones. Puede ocasionar una leve hasta severa enfermedad, y a veces puede llevarte a la muerte. La mejor manera de prevenir la gripe es aplicando la vacuna cada año.
·         Signos y síntomas de la gripe
Las personas que tienen gripe frecuentemente sienten algunos o todos los siguientes síntomas y signos:
-Fiebre / Escalofrios
-Tos
-Dolor de garganta
-Escurrimiento o congestión nasal
-Dolor de cuerpo y músculos
-Dolor de cabeza
-Fatiga (sentirse muy cansado)
-Algunas personas pueden tener vomito y diarrea pero esto es más común en niños que en adultos.
Es importante hacer notar que no todas las personas con gripe presentaran fiebre.
·         ¿Cómo se contagia?
Los expertos creen que el virus de la gripe se contagia principalmente por partículas de saliva expulsadas cuando la gente con gripe tose, estornuda o habla.
Estas partículas de saliva pueden acabar en la boca y nariz de las personas que están cerca. No tan seguido, una persona podría también contagiarse tocando una superficie u objeto que tenga el virus en él y después toca su boca, ojos o posiblemente su nariz.
·         Periodo de contagio
Tu puedes contagiar el virus a alguien más antes de que tu sepas que estás enfermo, así como también mientras cursas la enfermedad.
Los adultos más sanos pueden comenzar a contagiar a otros 1 día antes de que los síntomas aparezcan y crezcan y hasta 5 a 7 días después de haberse enfermado.
Algunas personas, especialmente los niños pequeños y las personas inmuno deprimidas pueden infectar a otros por aun más tiempo.
·         ¿Qué tan seria es la gripe?
La gripe es impredecible y puede ser severa varia en una forma muy amplia de una estación a otra depende de varias cosas, incluyendo:
-Como se esparció el virus
-Que tan disponible esta la vacuna
-Cuando está disponible la vacuna
-Que tanta gente ah sido vacunada y que tan efectiva es la vacuna contra el virus.
Ciertas personas están en un riesgo mayor de complicaciones serias si contraen la gripe. Esto incluye gente mayor, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con ciertas condiciones de salud (como asma, diabetes o problemas en el corazón) y personas que viven en albergues para adultos mayores.
·         Complicaciones
Las complicaciones de la gripe pueden incluir neumonía, infecciones de oído, sinusitis y deshidratación.
3 MEDIDAS PARA COMBATIR LA GRIPE
1.       No deje pasar el tiempo para vacunarse contra la gripe. Estas a tiempo!
2.       Tome medidas de prevención diarias para detener la propagación de los gérmenes.
-Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar. Arroje el pañuelo a la basura luego de utilizarlo.
-Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente. Si no se dispone de agua y jabón, utilice desinfectante para manos a base de alcohol.
-Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
-Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
3. Tome los medicamentos antivirales para la gripe si su médico se los receta. No se auto medique!

¿Cuál es la política de tu empresa cuando hay un empleado enfermo? ¿Permitir que asista a trabajar y contagie a los compañeros? ¿o dejarlos descansar y que pierdan el día de trabajo?
Envíanos tu opinión sobre este tema a serviciosmedicos.medoc@gmail.com

sábado, septiembre 17, 2011

Control de la Obesidad en el lugar de Trabajo

El Colegio Americano de Medicina Ocupacional y Ambiental (ACOEM´S) nos brinda una lista de verificación para el control de la obesidad en el lugar de trabajo.

Miembro de ACOEM
Millones de personas están luchando la batalla contra la obesidad un problema de salud que puede generar resultados adversos para la salud con altos costos de cuidado y reducir la productividad en el trabajo.

Es importante recordar que la obesidad va mas allá de los estilos de vida individuales, pero todos podemos trabajar para controlar este problema con un programa básico diario en el lugar de trabajo - donde el empleador tiene la oportunidad de brindar apoyo y un ambiente que genere estilos de vida saludables.


ÁREAS DE ACCIÓN
Educacional: empleados y empleadores deberán aprender los principios básicos para alcanzar y mantener un peso saludable.
  • Empleadores:
    • Implementar en el lugar de trabajo un programa saludable que proporcione mecanismos de cuidado que los empleados puedan adoptar para tener un estilo de vida saludable.
    • Alentar la formación de un equipo de bienestar de empleados.
    • Brindar material educacional con los riesgos de salud de tener obesidad así como brindar material de que es lo que debe comer saludablemente.
    • Escribir una lista para perder calorías con actividades comunes tales como: caminar, nadar, andar en bici o correr.

  • Empleados:
    • Participar en los programas de actividades de bienestar y leer el material que provee el empleador.
    • Si tu empleador ofrece formar un equipo de bienestar, Integrate a el!!
    • Leer cuidadosamente la tabla de contenido nutricional y calórico que viene en las etiquetas de la comida.

Ambiente de trabajo y Actividad física: Los empleadores pueden hacer cambios en las políticas de trabajo para crear un ambiente donde los empleados practiquen la actividad física.

  • Empleadores:
    • Investigar alternativas de horarios de trabajo que minimice lo insaludables hábitos de comida.
    • Considerar al menos un día a la semana vestir casual; un estudio reciente encontró que los empleados al vestir casual son mas activos físicamente.
    • Fomentar el uso de las escaleras en lugar del elevador mediante la colocación de señales cerca de el elevador y las escaleras resaltando los beneficios de salud de utilizar las escaleras. Garantizar que las escaleras son seguras, accesibles y están iluminadas.
    •  No permitir a los empleados comer en su escritorio, una caminata corta a la cafetería podría ayudar.
    • Apoyar los descansos con actividad física durante el día de trabajo.
  • Empleados:
    • Si esta estresado haga ejercicios de respiraciones profundas y practiquelos en lugar de comer por ansiedad.
    • Usar calzado cómodo para caminar .
    • Usar las escaleras en lugar del elevador cuando le sea posible durante el día de trabajo.
    • Si es posible camine o vaya en bicicleta a su trabajo. Si va en su carro haga lo posible por estacionarlo lejos de la entrada para caminar una distancia extra.




jueves, agosto 11, 2011

Enfermedades Respiratorias por Emanaciones Quimicas

En este segundo tema que les compartimos vamos a hablar de las enfermedades respiratorias por emanaciones químicas las cuales ocupan el segundo lugar nacional como enfermedad de trabajo en Mexico*. (*Datos segun registros del IMSS).
En esta categoría entran todas las enfermedades que a través de humos, nieblas, rocíos, gases, polvos y vapores son inhalados en forma aguda o crónica a través de la jornada laboral. Si revisamos las fuentes de irritación al aparato respiratorio vemos que se puede presentar una gran variedad de circunstancias en donde siempre habrá un peligro eminente de una irritación, obstrucción o hasta la destrucción de los tejidos respiratorios dependiendo del producto químico, cantidad y tiempo de exposición, concentración, sensibilidad personal y hábitos personales (fumar) y uso correcto de los equipos de protección personal; en general el mecanismo de acción de un irritante inicia produciendo aumento de la secreción, espasmo y edema bronquial produciendo síntomas como: tos seca, tos con flema, disnea o dolor torácico. En ocasiones dependiendo del producto químico la irritación y los síntomas aparecen exclusivamente en horarios de trabajo desapareciendo cuando el trabajador toma vacaciones o cambia de empleo o actividad, dependiendo de los factores de riesgo antes citados la enfermedad puede ser temporal o permanente.
Ejemplo:
  • ASMA OCUPACIONAL
El asma ocupacional es un tipo de asma causado por l exposicion a irritantes inhalados en el lugar de trabajo. El asma ocupacional es a menudo una enfermedad reverible, lo que significa que los sintomas pueden desaparecer cuando se evitan los irritantes que causaron el asma. Sin embargo puede producirse un daño permanente si la persona experimenta una exposición prolongada.

En casos de exposición a inhalantes químicos por años se pueden producir daños permanentes provocando disneas severas incapacitantes.

Para el oportuno diagnostico de este tipo de enfermedades el médico especialista en salud ocupacional cuenta con herramientas tales como:

                          ·         Examen periódico
              ·         Historia clínica dirigida a enfermedades pulmonares
              ·         Tele de Tórax
              ·         Espirometría

miércoles, julio 13, 2011

Hipoacusia por Ruido

La Hipoacusia por trauma acústico crónico actualmente ocupa el primer lugar nacional como enfermedad de trabajo en México*. Ésta tiene una tendencia creciente ya que pasó de una tasa de 0.89/10,000 trabajadores en 1997 a 2.73 en 2004.

Se calcula más de 10.2 millones el numero de trabajadores expuestos al ruido, en casi todos los procedimientos de manufactura y metal mecánicos producen ruido suficiente para considerar estrategias de conservación de la audición; algunos de los factores a considerar en el trauma acústico crónico son:
  • Las características físicas del Sonido
  • El tiempo de exposición
  • La suceptibilidad individual
  • Las características de la exposición
  • Uso de protectores auditivos

La NOM-011.STPS-2001, establece los lineamientos para evaluación y límites de exposición al ruido, así como las pautas para la vigilancia médica y el equipo de protección que debe utilizarse.

El especialista en Medicina del Trabajo debe llevar un monitoreo médico para valorar los efectos por exposición al ruido; debe comprender:
  • Historia clínica laboral
  • Determinación de signos y síntomas auditivos
  • Exploración física
      • Evaluación clínica del oido, nariz y garganta
      • Audiométrica tonal
  • Audiograma inicial de referencia
  • Audiogramas de vigilancia
    • Semestral (exposición igual o superior a 85dB)
    • Anual (exposición entre 80 y 85 dB)

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN


      Nivel de Exposición al Ruido                                        Tiempo Máximo permitido de exposición
90 dB                                                                       8 Horas
93 dB                                                                       4 Horas
96 dB                                                                       2 Horas
99 dB                                                                         1 Hora
102 dB                                                                    30 minutos
105 dB                                                                    15 minutos


*Datos según registros del IMSS.