La dorsalgia se define como el dolor localizado en la región dorsal de la espalda,
anatómicamente situada detrás de las costillas, entre los hombros y los omóplatos, a la altura de la columna vertebral torácica.
Dorsopatías abarca las enfermedades no inflamatorias de la espalda.
El dolor de espalda relacionado con el trabajo es una causa común de ausentismo laboral y disminución de la productividad en México.
- Factores Físicos
Manipulación Manual de Cargas (MMC):incluye levantar, empujar, arrastrar o transportar
objetos pesados, de gran tamaño, difíciles de agarrar o alcanzar, descompensados o
inestables, es una causa primordial de sobreesfuerzo y lesiones en la espalda. El riesgo de
padecer lesiones músculo-esqueléticas, especialmente en la espalda (lumbalgias, hernias
discales), pero también en brazos y manos, se incrementa significativamente cuando la carga
supera los 15 kg para mujeres y 25 kg para hombres y se manipula en condiciones desfavorables. adoptando posturas inadecuadas, con la espalda girada o con agarres deficientes. Realizar estas tareas durante períodos prolongados o de forma repetitiva también aumenta considerablemente la probabilidad de desarrollar dorsopatías.
Posturas Forzadas y Estáticas: Mantener el cuerpo o sus segmentos en posiciones que se
desvían de las posiciones naturales o neutras, como extensiones, flexiones o rotaciones, puede generar molestias y lesiones a largo plazo en la columna vertebral. Las posturas estáticas prolongadas, las desviaciones de la muñeca, mantener uno o ambos brazos por encima de los hombros, los giros de cabeza, la espalda inclinada o girada, y trabajar con las rodillas flexionadas son ejemplos de posturas que deben evitarse para prevenir la aparición de dorsopatías.
Movimientos Repetitivos: La realización continuada de ciclos de trabajo similares en
secuencia temporal, patrón de fuerzas y características espaciales del movimiento puede
causar diversas lesiones, incluyendo tendinitis y lumbalgias. La exposición prolongada a
movimientos repetitivos sin descansos adecuados puede llevar a la fatiga muscular y al
desarrollo de dorsopatías con el tiempo.
Vibración: La exposición a vibraciones, especialmente la vibración mano-brazo, un factor de
riesgo asociado a los movimientos repetidos en el entorno laboral. la vibración de cuerpo
entero, como la que experimentan los conductores de camiones, también se ha identificado
como un factor que aumenta el riesgo de padecer trastornos dorsolumbares. La vibración
puede afectar negativamente a los tejidos musculoesqueléticos y contribuir al desarrollo o
agravamiento de las dorsopatías.
- Factores Psicosociales y Organizativos
Las demandas altas en el trabajo combinadas con un bajo control sobre las tareas y la falta de autonomía pueden contribuir a la aparición de trastornos musculoesqueléticos, incluyendo las dorsopatías. La falta de apoyo social en el entorno laboral, la insatisfacción laboral, así como la repetitividad de las tareas se identifican como factores psicosociales que pueden influir en la salud musculoesquelética de los trabajadores. Un ritmo de trabajo elevado y la presión de tiempo, especialmente en tareas que involucran movimientos repetidos.
- Factores Individuales
Se incluyen la edad, la obesidad, la falta de actividad física y los antecedentes médicos
o la capacidad física previa del individuo. Estos factores pueden interactuar para determinar el riesgo general de padecer dorsopatías.
Referencias:
- Dorsalgia: Causas síntomas y tratamientos para el dolor - ICAC, fecha de acceso:mayo 2, 2025,hps://columna.com/que-es-la-dorsalgia-causas-sintomas-y-tratamientos/
- Enfermedades del trabajo - Prevem Seguros, fecha de acceso: mayo 2, 2025,hps://www.prevemseguros.com.mx/articulo/125
- Dorsopatías superan a Covid-19 en maquiladoras | Noticias de Tijuana - El Imparcial, fecha de acceso: mayo2,2025,hps://www.elimparcial.com/tij/tijuana/2024/10/17/dorsopatias-principal-enfermedad-laboral-en-bc-especialista/
- enfermedades de trabajo y los trastornos músculo-esqueléticos por ejercicio o motivo del trabajo, en México, fecha de acceso: mayo 2, 2025,hps://trabajoseguro.stps.gob.mx/bol079/vinculos/notas_6.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario