miércoles, mayo 28, 2025

Lesiones en el Hombro






















El hombro, la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, desempeña un 
papel fundamental en una amplia gama de actividades que realizamos a diario. Estas lesiones pueden manifestarse de diversas maneras, desde una limitación sutil del movimiento hasta dolor e incomodidad significativos, impactando negativamente en la capacidad de llevar a cabo tareas cotidianas y participar en actividades recreativas.

Causas Comunes

Las lesiones en el hombro pueden originarse a partir del uso excesivo y los
movimientos repetitivos. La participación en actividades atléticas como la natación, el
tenis, el béisbol y el levantamiento de pesas, puede ejercer una tensión considerable
en las estructuras del hombro, lo que con el tiempo puede conducir a la aparición de
lesiones.

Las lesiones traumáticas, como las que resultan de caídas o impactos directos, son
otra causa importante de lesiones en el hombro. Una caída sobre la mano extendida o
un golpe directo en el codo pueden generar fuerzas considerables que se transmiten a
la articulación del hombro, lo que puede ocasionar diversas lesiones, desde esguinces
hasta fracturas.

El proceso natural de envejecimiento y degeneración importante en la susceptibilidad a
las lesiones de hombro. Con el paso del tiempo, los tejidos tendinosos que forman
parte del manguito rotador pueden experimentar un desgaste progresivo, lo que los
hace más vulnerables a desgarros. en particular, son mucho más frecuentes en
personas mayores de 60 años debido a la acumulación de estos cambios
degenerativos.


Es importante destacar que el dolor de hombro no siempre es el resultado de una
lesión directa en la articulación. En muchos casos, el dolor puede ser un síntoma de
otras condiciones médicas subyacentes. La artritis, en sus diversas formas, como la
osteoartritis (desgaste del cartílago), la artritis reumatoide (una enfermedad
autoinmune) y la artritis postraumática, es una causa común de dolor crónico en el
hombro. La bursitis, o inflamación de las bolsas serosas que amortiguan la articulación,
también puede generar dolor significativo. La tendinitis, incluyendo la tendinitis bicipital,
y la tendinopatía, que implican inflamación o degeneración de los tendones, son causas
comunes de dolor en el hombro. El hombro congelado, o capsulitis adhesiva, una
condición en la que la cápsula articular se engrosa y restringe el movimiento, también
puede causar dolor y rigidez significativos. La inestabilidad del hombro, que incluye
dislocaciones y subluxaciones, ocurre cuando la cabeza del hueso del brazo superior
se sale de su posición normal en la articulación del hombro, lo que puede resultar en
dolor y debilidad.

Diagnóstico de las Lesiones en el Hombro

El proceso comienza con una evaluación exhaustiva que incluye tanto un examen físico
detallado como, en muchos casos, el uso de diversas pruebas de imagenología.

  • Examen Físico
  • Inspección visual
  • La palpación
  • La evaluación del rango de movimiento activo y pasivo
  • Pruebas de fuerza muscular
  • Pruebas especiales

Pruebas de Imagenología

  • Radiografías
  • Ecografía
  • Resonancia magnética (MRI) 
  • Tomografía computarizada (CT)
  • La artrografía


Prevención de las Lesiones de Hombro

Prevenir las lesiones de hombro es fundamental para mantener la funcionalidad y evitar
el dolor crónico.

Calentamiento y estiramiento adecuados antes de cualquier actividad física.                Los estiramientos dinámicos, que implican movimiento, son beneficiosos antes de la
actividad, mientras que los estiramientos estáticos, donde se mantiene una posición
durante un período de tiempo, son más adecuados después del ejercicio para mejorar
la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.

Técnica adecuada en la práctica de deportes y en la realización de actividades
laborales es esencial para minimizar la tensión en la articulación del hombro. En
deportes que involucran lanzamientos, como el béisbol o el tenis, una técnica de
lanzamiento correcta puede reducir significativamente el estrés en el hombro. Del
mismo modo, al levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos en el
trabajo, asegurarse de utilizar la mecánica corporal adecuada y evitar posturas
incómodas puede prevenir lesiones por uso excesivo.

El fortalecimiento regular de los músculos del hombro y la parte superior de la
espalda es crucial para proporcionar un mejor soporte y estabilidad a la articulación del
hombro, reduciendo así el riesgo de lesiones. Se pueden incorporar ejercicios sencillos
utilizando bandas elásticas o el propio peso corporal para fortalecer los músculos del
manguito rotador, el deltoides y los músculos que controlan la escápula. 

Evitar el sobre entrenamiento y el uso excesivo de la articulación del hombro. No
excederse en actividades para las que el cuerpo no está acondicionado. Dar tiempo
adecuado al cuerpo para descansar y recuperarse después de las actividades físicas intensas.



Referencias:

Shoulder - Gelb Sports Medicine & Orthopaedic Center, fecha de acceso: abril 28, 2025, https://gelbmd.com/orthopaedic-services/shoulder/


No hay comentarios:

Publicar un comentario